Historias en español

La publicación oficial de Medium en español

¿A quién pertenecen los medios de comunicación?

Anselmo Lucio
Historias en español
3 min readMar 15, 2015

--

Estos seis grandes conglomerados dominan el panorama mediático en Europa (Gráfico: Federación Europea de Periodistas)

Clickar aquí para ver esta infografía muy ampliada.

Access Info Europe, organización dedicada a promover la transparencia y el derecho a la información en la Unión Europea, comenzó hace dos años un estudio en 20 países europeos y Marruecos con el objetivo de analizar en qué medida los medios de comunicación están obligados a hacer pública la identidad de sus propietarios. Según indica la organización en su web:

Disponer de información precisa, completa y actualizada sobre quién controla realmente los medios de comunicación es un componente esencial en un sistema democrático. Es imposible abordar la excesiva concentración de medios y los conflictos de intereses cuando no tenemos las herramientas para saber a quién pertenecen estos medios; que la identidad de sus dueños sea de dominio público garantiza que los abusos del poder mediático puedan ser abordados, publicitados, debatidos abiertamente e incluso evitados. Tanto aquellos encargados de la regulación de los medios como el público en general debería saber quién controla realmente — y ejerce su influencia en — los medios de comunicación”.

En opinión de Victoria Anderica, miembro de Access Info Europe que habló con eldiario.es, esto tiene una importancia crucial, pues la independencia de los periodistas y sus informaciones están condicionadas por las personas que financian o sostienen el medio.

Según los resultados del informe, solo en Austria y Croacia la ley obliga a los grupos periodísticos a publicar detalladamente quién está detrás de los mismos. En nueve países los reguladores de los medios tienen esta información, pero en otros diez ni siquiera los reguladores conocen estos datos, una cifra que desciende a seis en el caso de los medios digitales. Según Anderica, en España se puede saber de quién es una sociedad consultando el Registro Mercantil, pero “muchas empresas están registradas con el nombre del gestor, por lo que el dueño real no es el que aparece ahí”.

Ante la ocultación de una información vital para cualquier sistema democrático, pues los medios modelan la opinión pública, Access Info Europe ha lanzado una campaña para exigir a la Unión Europea un marco normativo común que obligue a las compañías y grupos mediáticos, incluidos los del ciberespacio, a publicar quiénes son sus propietarios.

Dentro de esta iniciativa se ha elaborado un decálogo de recomendaciones para que los medios alcancen la transparencia. Son éstas:

  1. Obligación de publicar la información básica y esencial
  2. La información debe ser fácil de encontrar y gratuita
  3. La información debe ser actualizada con frecuencia
  4. La información debe ser publicada en formatos abiertos y debe ser reutilizable
  5. Propuesta de un progresivo aumento de los niveles de transparencia
  6. Acceso a la información y contraste de la misma a escala internacional
  7. Transparencia de las influencias sobre los medios
  8. Propuesta de un marco legal claro y preciso
  9. Organismo independiente encargado de controlar
  10. Información pública y accesible para la sociedad

El estudio abarca los estados de Austria, Azerbaiyán, Bulgaria, Croacia, Chipre, Georgia, Alemania, Islandia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Macedonia, Marruecos, Países Bajos, Noruega, Rumanía, España, Suiza, Turquía y Reino Unido.

Originally published at anselmolucio.wordpress.com on March 12, 2015.

--

--